Manos a la obra: La Hoya se vistió con arte

Manos a la obra: La Hoya se vistió con arte
De la mano de un fotógrafo y un escritor se realizaron cambios 
Desde la Dirección de Cultura Social, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Yerba Buena se persigue hermanar el arte con las costumbres de la ciudad.
Por este motivo, el fotógrafo Luis Caresani y el escritor Andrés Herrera intervinieron el muro de La Hoya con gigantografías que retratan situaciones de la vida cotidiana y artística.
En dicho mural se pueden observar imƔgenes cotidianas que se conjugarƔn con la pintura: niƱos y adolescentes de los barrios cercanos participaron de la muestra con dibujos que se realizaron sobre el mural y fotografƭas del Comedor Comunitario de La Hoya.
El disparador de la iniciativa es el fotógrafo Conrado Caresani que explicó que hace tiempo realiza actividades artĆ­sticas en espacios pĆŗblicos para sorprender a la gente desde lo estĆ©tico. ā€œEn esta muestra hice una bĆŗsqueda de la belleza: un lustrĆ­n, mujeres con alas de Ć”ngeles, paisajes y cotidianas. Hoy el arte callejero es la mejor forma de llegar a la gente a travĆ©s de imĆ”genes creativas que pueden llamar la atenciónā€.
 El foco de este trabajo consistió en un juego creativo que permitió recuperar un espacio abandonado. Murallón que serÔ recuperado y destinado a la cultural.
Por otro lado, Alejandra Muntaner, Directora de Cultura Social, aseguró: ā€œEs una expresión artĆ­stica y urbana. La idea es que la cultura estĆ© al alcance de todas las personas de nuestra ciudad. Que los vecinos que recorren la avenida puedan disfrutar la magia del arte efĆ­mero. En esto consiste el arte callejero, que dura unos dĆ­as y luego necesita renovarseā€. Contó, ademĆ”s, que de la actividad participaron niƱos de Horco Molle que colaboraron con la muestra con fotos que ellos mismos capturaron en el comedor local.Ā 

Desde la Dirección de Cultura Social, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Yerba Buena se persigue hermanar el arte con las costumbres de la ciudad.

Por este motivo, el fotógrafo Luis Caresani y el escritor Andrés Herrera intervinieron el muro de La Hoya con gigantografías que retratan situaciones de la vida cotidiana y artística.

En dicho mural se pueden observar imƔgenes cotidianas que se conjugarƔn con la pintura: niƱos y adolescentes de los barrios cercanos participaron de la muestra con dibujos que se realizaron sobre el mural y fotografƭas del Comedor Comunitario de La Hoya.

El disparador de la iniciativa es el fotógrafo Conrado Caresani que explicó que hace tiempo realiza actividades artĆ­sticas en espacios pĆŗblicos para sorprender a la gente desde lo estĆ©tico. ā€œEn esta muestra hice una bĆŗsqueda de la belleza: un lustrĆ­n, mujeres con alas de Ć”ngeles, paisajes y cotidianas. Hoy el arte callejero es la mejor forma de llegar a la gente a travĆ©s de imĆ”genes creativas que pueden llamar la atenciónā€.Ā 

El foco de este trabajo consistió en un juego creativo que permitió recuperar un espacio abandonado. Murallón que serĆ” recuperado y destinado a la cultural.Por otro lado, Alejandra Muntaner, Directora de Cultura Social, aseguró: ā€œEs una expresión artĆ­stica y urbana. La idea es que la cultura estĆ© al alcance de todas las personas de nuestra ciudad. Que los vecinos que recorren la avenida puedan disfrutar la magia del arte efĆ­mero. En esto consiste el arte callejero, que dura unos dĆ­as y luego necesita renovarseā€.

AdemĆ”s contó que de la actividad participaron niƱos de Horco Molle que colaboraron con la muestra con fotos que ellos mismos capturaron en el comedor local.Ā